Biología 8°

PRESENTACIÒN DE APOYO UTILIZADA EN VIDEOCONFERENCIA 13 14 DE OCTUBRE-ESTRATEGIA APRENDE EN CASA



La población es un grupo de organismos de una misma especie que se reproducen entre sí y conviven en el espacio y en el tiempo. Entre las propiedades de las poblaciones se encuentran los patrones de crecimiento y de mortalidad, la estructura etaria, la densidad y la disposición espacial. El tamaño de una población puede variar en forma notable a través de los años.

IMAGEN TOMADA DE https://www.bioenciclopedia.com/conejo/

Las poblaciones se pueden clasificar de la siguiente manera, atendiendo a sus consideraciones biológicas:

·         Poblaciones familiares. Aquellas en las que los individuos están unidos por un lazo de consanguineidad o parentesco.

·         Poblaciones gregarias. Aquellas formadas por conjuntos de individuos no necesariamente emparentados, pero que comparten algún tipo de movimiento grupal, ya sea con fines migratorios, defensivos o predatoriales: manadas de leones, bancos de peces, jaurías, etc.

·         Poblaciones estatales. Aquellas caracterizadas por la jerarquización, especialización y reparto de labores entre sus individuos, lo cual hace posible la vida aislada.

·         Poblaciones coloniales. Aquellas que forman individuos unidos físicamente o que comparten espacios muy pequeños, en los que proliferan y del que generalmente no se movilizan, como los corales.

MIGRACIÒN DE LA MARIPOSA MONARCA.
Video tomado de https://youtu.be/FVNDM-I6_cg

MIGRACIÓN DE LAS BALLENAS JOROBADAS


Video tomado de https://www.youtube.com/watch?v=p16h-zlFfYg&t=91s

DISTRIBUCIÓN DE POBLACIONES

FACTORES QUE INFLUYEN EN UNA POBLACIÓN


IMAGEN TOMADA DE : https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/2019/10/22/dinamica-poblacional/



PRESENTACIÒN DE APOYO UTILIZADA EN VIDEOCONFERENCIA 31 DE AGOSTO y 01 DE SEPTIEMBRE

TEMA: SISTEMA MUSCULAR






SISTEMA MUSCULAR


Usted puede realizar actividades tales como jugar fútbol, nadar, escribir, bailar, etc., gracias a la acción conjunta del sistema muscular y el sistema óseo que, en coordinación con el sistema nervioso, permiten toda clase de movimientos. La interacción del sistema óseo y el sistema muscular forma el aparato locomotor que permite los movimientos y desplazamientos de los individuos y le dan sostén y fortaleza. El tejido muscular funciona de manera coordinada con los huesos y las articulaciones. Para que el cuerpo pueda realizar diversos movimientos, el tejido muscular se especializa en realizar la contracción y relajación de los músculos. Además, se caracteriza básicamente porque presenta las siguientes propiedades:

 Contraerse: contrae sus fibras para producir fuerza.

Extenderse: puede relajarse según la necesidad.

Ser elástico: puede volver a su forma original o de inicio luego de contraerse o extenderse.

Gracias a sus características, el tejido muscular desempeña las siguientes funciones:

Interviene en procesos corporales como la generación de calor. Permite realizar movimientos voluntarios como caminar, mover los brazos, sentarse, comer, entre otros, y movimientos involuntarios como los latidos del corazón, contracción de los bronquios en los pulmones y parpadear, entre muchos más. Permite el equilibrio y la postura del esqueleto. Protege y sostiene los órganos internos.





Clases de músculos según su forma

Fusiformes: son los músculos alargados en los que la parte central es más ancha que los extremos en donde se encuentran los tendones. Por ejemplo, el bíceps, el tríceps, los cuádriceps.

Planos y anchos: son los músculos donde predominan ambas dimensiones, como el músculo frontal y el abdomen. Cortos: se ubican sobre huesos cortos y generan movimientos potentes, como los de la palma de la mano, las plantas de los pies, la mandíbula, etc.

Circulares: son los músculos que tienen forma de anillo, sirven para cerrar conductos y se encuentran en el ano y la vejiga, reciben el nombre de esfínteres.

Orbiculares: en forma de ojal, como los de los párpados y los labios.

¿Qué es más fácil sonreír o fruncir el ceño? ¿Cuántos músculos intervienen en cada uno de estos movimientos?


APARATO LOCOMOTOR


Video tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=5SytABu6lKY


 Clases de músculos según la organización de sus fibras

Músculos estriados o esqueléticos: son de color rojo y de contracción rápida y voluntaria. Son los músculos más fuertes pero sensibles a la fatiga. Se insertan en los huesos del esqueleto y son los responsables de su movimiento.

Músculos lisos: son de color blanco y presentan una contracción lenta, sostenida e involuntaria. Forman las paredes internas de las vísceras y de los vasos sanguíneos. La constricción de las arterias para elevar la presión arterial o los movimientos peristálticos que mueven el alimento a lo largo del tracto digestivo, son ejemplos de movimientos que realizan este tipo de músculos.

Músculo cardiaco: se encuentra en el corazón y muestra un patrón estriado similar al del músculo esquelético. Se activa de manera espontánea, iniciando sus propias contracciones, unas 75 veces por minuto, aunque la frecuencia de estas puede modificarse por vía nerviosa u hormonal. Es un músculo muy potente que late sin parar durante toda la vida.




PRESENTACIÒN DE APOYO UTILIZADA EN VIDEOCONFERENCIA 18 Y 19 DE AGOSTO

TEMA: SISTEMA ÒSEO

SISTEMA ÓSEO

Nuestro cuerpo está formado por el sistema óseo y muscular que intervienen en las funciones de relación de tipo efectores, convirtiendo en movimiento las respuestas motoras del sistema nervioso. Nos comunica con el medio ambiente y controla las actividades de nuestro cuerpo. El sistema óseo es propio de los animales vertebrados que incluye a los seres humanos y cumple algunas funciones básicas entre las que se encuentran las siguientes:

  • §  Proporcionar estructura al cuerpo y dar fijación a varios músculos.

  • §  Favorecer el movimiento al proporcionar que los huesos trabajen como palancas cuando se fijan a ellos los músculos.

  • §  Preservar órganos internos como lo hacen las vértebras con la médula espinal y el cráneo con el cerebro.

  • §  Reservar minerales de elementos como el calcio y el fósforo.

  • §  Fabricar células sanguíneas como eritrocitos, leucocitos y plaquetas en la médula roja de algunos huesos.

 

Imagen tomada de https://informacionde.info/sistema-oseo/

TIPOS DE CÉLULAS ÓSEAS 



Osteoblastos: células formadoras de hueso.

Osteocitos: células óseas maduras que llevan a cabo las actividades metabólicas del tejido óseo.

Osteoclastos: células que disuelven el hueso, realizan funciones de degradación y absorción ósea. Son importantes para el crecimiento, mantenimiento y reparación de los huesos.

Asimismo, se pueden presentar dos tipos de tejido óseo:

Tejido óseo esponjoso: se encuentra ubicado en la parte central e interna de los huesos.

Tejido óseo compacto: se encuentra ubicado en la parte superficial de los huesos.


PARTES DEL HUESO


También, dentro de las partes de un hueso podemos encontrar:

La diáfisis que es la porción principal más larga del hueso.

La epífisis es la porción terminal del hueso.

La metáfisis es la zona donde se articulan la diáfisis y la epífisis.

El periostio es indispensable para el crecimiento y la reparación ósea. Compuesto por vasos sanguíneos, vasos linfáticos y nervios que pasan hacia el interior del hueso.

La cavidad medular, que se encuentra en la diáfisis, se compone de células grasas y de algunas células sanguíneas.

ESQUELETO AXIAL


El esqueleto axial consiste en 80 huesos a lo largo del eje central del cuerpo humano. Está compuesto por seis partes: el cráneo, los huesos auditivos, el hueso hioides, la reja costal, el esternón y la columna vertebral. El esqueleto axial y el esqueleto apendicular forman el esqueleto completo.

ESQUELETO APENDICULAR SUPERIOR


ESQUELETO APENDICULAR SUPERIOR


CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS SEGÚN SU FORMA

De acuerdo con su forma, los huesos pueden ser largos, cortos y planos.

Los huesos largos tienen una longitud mayor y no son anchos, pertenecen a este grupo los huesos de muslos, piernas, dedos de los pies, brazos, antebrazos y de la mano.

Los huesos cortos tienen forma de cubo y sus dimensiones de ancho y longitud son similares. Encontramos en este grupo los huesos de la muñeca, la rodilla y el tobillo.

Los huesos planos son delgados y dentro de este grupo están el esternón, las costillas y los huesos del cráneo.

OSTEOPOROSIS

Es una enfermedad que adelgaza y debilita los huesos. Sus huesos se vuelven frágiles y se quiebran fácilmente, especialmente los de la cadera, espina vertebral y muñeca. Millones de personas padecen osteoporosis o están en alto riesgo debido a baja densidad ósea. Cualquier persona puede desarrollar osteoporosis, pero es más común en mujeres adultas mayores. Los factores de riesgo incluyen: El envejecimiento, ser de talla pequeña y delgada, antecedentes familiares de osteoporosis, tomar ciertos medicamentos, ser mujer de raza blanca o asiática,tener baja densidad ósea.


COMO PREVENIR LA FRACTURA POR 

OSTEOPOROSIS




SISTEMA ENDOCRINO

 El sistema endocrino es el conjunto de estructuras especializadas llamadas glándulas, que se ubican en diferentes partes del cuerpo. Las glándulas producen mensajeros químicos llamados hormonas que viajan en la sangre. La actividad de todas las glándulas está regulada por una “glándula maestra” que se llama la hipófisis. Esta está en contacto directo con una región del cerebro llamado el hipotálamo, de la cual recibe señales.


VOCABULARIO NUEVO:  Endo significa hacia adentro, por lo que las hormonas viajan por el torrente sanguíneo. Eso significa hacia fuera y hace referencia a aquello que no entra al torrente sanguíneo.


¿Qué son las hormonas?



ENFERMEDAD DE LA TIROIDES

Video tomado de youtube: https://youtu.be/wOF6bp5cda0

GIGANTISMO
Video tomado de youtube: https://youtu.be/ExZnkYulouk


SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO


Conecta los receptores sensitivos de los órganos sensoriales con el Sistema Nervioso Central, y éste con los músculos esqueléticos, los que se pueden mover conscientemente y responder a los cambios externos.



Rectángulo: esquinas redondeadas: Imágen No. 1Se pueden clasificar los nervios según el punto del Sistema Nervioso Central en el que entran o salen en nervios craneales y nervios raquídeos.




Nervios craneales

Son los que entran o salen del encéfalo, son 12 pares y pueden ser sensitivos, motores o mixtos.
Son los encargados de inervar la cabeza, el tronco y algunos órganos internos. Algunos nervios craneales están relacionados con el Sistema Nervioso Autónomo. Destaca el par craneal X o nervio vago, por el control que efectúa sobre las vísceras.

Nervios raquídeos o espinales

 

Se originan a partir de la médula espinal. Son 31 pares, todos mixtos, de los cuales 8 son cervicales, 12 son dorsales, 5 son lumbares y 6 son sacros.

Nuestro sistema nervioso está compuesto por el encéfalo (compuesto de cerebro, cerebelo y bulbo), médula espinal (columna gruesa de nervios), los nervios periféricos y los órganos de los sentidos.



Cada nervio raquídeo sale de la médula en forma de dos raíces, que se reúnen poco después para constituir un único cordón nervioso.
Todas las neuronas sensitivas entran en la médula por la raíz dorsal (la posterior), mientras que todas las neuronas motoras salen por la raíz ventral (la anterior).

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO 


El sistema nervioso vegetativo o autónomo, también llamado neurovegetativo o involuntario, regula y coordina las funciones que son involuntarias, inconscientes y automáticas.
Rectángulo: esquinas redondeadas: Imágen No. 3Los centros superiores del Sistema Nervioso Autónomo se localizan en la zona lateral gris de la médula espinal, en el bulbo raquídeo y en el hipotálamo, y de ellos surgen nervios que llegan hasta los distintos órganos.

Se divide en dos sistemas nerviosos autónomos: el simpático y el parasimpático. Las funciones de uno y otro son antagónicas, logrando así un balance funcional que tiende a mantener la homeostasis corporal.
  • Sistema Nervioso Simpático: se encarga de activar la mayor parte de los órganos del cuerpo para que trabajen de forma más intensa, salvo los relacionados con la digestión.
  • Sistema Nervioso Parasimpático: relaja la actividad de la mayoría de los órganos, menos los relacionados con la digestión
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO

MENINGITIS



Video tomado de youtube: https://youtu.be/tuNxrN5qdjw

PARKINSON


Video tomado de youtube:https://youtu.be/W7syOIPSHfc


ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Video tomado de youtube:https://youtu.be/nI1PbobD9Eg

EPILEPSIA


Video tomado de youtube:https://youtu.be/KA-Iubhnzr0

SUSTANCIAS PSICOACTIVAS


Sustancia Psicoactiva o droga es toda sustancia que introducida en el organismo, por cualquier vía de administración, produce una alteración del funcionamiento del sistema nervioso central y es susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas. Además las sustancias psicoactivas, tienen la capacidad de modificar la conciencia, el estado de ánimo o los procesos de pensamiento de la persona que las consume. (OMS) 
Tomado de http://www.odc.gov.co/problematica-drogas/consumo-drogas/sustancias-psicoactivas

Video tomado de youtube: ¿Qué son las drogas? conceptos básicos

Según sus efectos en el sistema nervioso central se clasifican en:

    Depresoras : Alcohol, opiáceos,ansiolíticos. 

  • DEPRESORAS:
     
    Disminuye el ritmo de las funciones corporales, de la actividad psíquica y del sistema nervioso central. Estas sustancias son también llamadas psicolépticas.









      Estimulantes Mayores: anfetaminas y cocaína.
      Estimulantes Menores: Nicotina, cafeína.
    • ESTIMULANTES: Excitan la actividad psíquica y del sistema nervioso central y adicionalmente incrementan el ritmo  de otros órganos y sistemas orgánicos.









    Alucinógenos: Hongos, LSD
    • ALUCINÓGENAS: Capaz de alterar y distorsionar la percepción sensorial del individuo, interferir su estado de conciencia y sus facultades cognitivas, pueden generar alucinaciones.



















    SISTEMA NERVOSO CENTRAL 

    Esta es la torre de control del cuerpo humano. Aquí llega toda la información de lo que está sucediendo dentro y fuera del nuestro organismo. Este centro de control está compuesto por dos órganos principales, el encéfalo y la médula espinal. 


    IMPULSO NERVIOSO



    Existen tres tipos de neuronas y se clasifican según su función; juntas forman la cadena de células nerviosas que llevan un impulso a lo largo de todo el sistema. Éstas son las neuronas sensoriales que son las encargadas de recoger el estímulo interno o externo por medio de receptores y convertirlos en un impulso nervioso. Este impulso viaja a lo largo de estas neuronas sensoriales hasta llegar a la interneurona, usualmente dentro del cerebro o la médula espinal. El cerebro interpreta los impulsos de las interneuronas y resuelve una acción. Algunas interneuronas pasan este impulso a las neuronas motoras que las dirigen hacia los músculos y hacen que estos se acorten en respuesta. 


    PRUEBA TU CONOCIMIENTO
    Ingresa al siguiente link: 
    https://forms.gle/6b6gRJYgQohu2njB6




    El arco reflejo:  Un reflejo

    Es una respuesta automática e involuntaria a un estímulo. Esta ocurre muy rápidamente y sin control consiente, como cuando nos puyamos con una espina y quitamos la mano sin pensar. El dedo toca la espina, la neurona sensorial lanza el impulso, este impulso llega a las interneuronas de la médula y se devuelve inmediatamente por las neuronas motoras a los músculos del dedo para que lo retire sin pasar jamás por el cerebro. Esta es una acción involuntaria que es regulada directamente por la médula espinal, y llega más tarde al cerebro en forma de dolor. Estos reflejos se encargan de protegernos pues el tiempo de de reacción es mucho menor.

    1     
    ¿En qué se diferencia el arco reflejo del acto reflejo?  y ¿el acto reflejo de un movimiento voluntario?



    ¿Quien es Rodolfo Llinás y cuales son sus descubrimientos?


     Médico y neurofisiòlogo Colombiano de reconocida trayectoria por sus aportes al campo de la neurociencia, enuncio la ley de Llinàs a finales de los años 80.


     Ingresa al siguiente link para ampliar la información:


    CIENCIA COTIDIANA

    Científico por un día
    La ciencia es bacana. Esa es la premisa de este programa en el que se puede ver como la ciencia esta en muchas cosas que nos rodean a diario y en vivencias que tenemos constantemente. A través de un grupo de amigos-músicos y actores-, que se formulan



    1    En la emisión del canal “Señal Colombia” en horario de 3:00 pm  a 3:30 pm el día viernes de esta semana o viernes de la siguiente observa la transmisión del programa “Científico por un día” y escribe en tu cuaderno:
    a.       ¿Cuál es el problema a solucionar?
    b.      ¿Qué  preguntas surgen mientras solucionan el problema inicial?
    c.       ¿Cuál fue la solución?
    d.      ¿Qué aprendió de la situación planteada?




    SEMANA AMBIENTAL 2020



    "La Organización de Naciones Unidas (ONU), en el marco de la Celebración del  Día Mundial del Medio Ambiente que se realiza el 5 de junio, ha definido como temática global para este año la “Biodiversidad”.

    Esta es una fecha muy significativa, porque a través de las acciones que la comunidad mundial realiza, se busca minimizar algunos de los efectos negativos que a diario afectan a innumerables poblaciones de flora y fauna en el mundo"  

    REFLEXIÒN SOBRE BIODIVERSIDAD
    ¿QUÈ ES BIODIVERSIDAD?

    APRENDER A PROTEGER LA BIODIVERSIDAD


    DESCARGA EN TU CELULAR SONIDOS DE BIODIVERSISAS COLOMBIANA http://www.humboldt.org.co/es/biodiversidad/sonidos
    ACTIVIDAD
    •          ¿Qué entendemos por biodiversidad?
    •      ¿Por qué  es importante la biodiversidad?
    •      Explica ¿Cómo nuestras acciones afectan la biodiversidad?
    •       Realiza un Dibujo que ocupe una página completa del cuaderno con algunas especies animales y/o  vegetales que habitan en bogotà, cerca del colegio o de tù casa, que tenga como título: " BIODIVERSIDAD 2020 CEDID" y en la parte inferior nombre y curso.

    Tigrillo lanudo de los cerros orientales. 






    Comentarios

    Publicar un comentario

    Entradas más populares de este blog

    BIENVENIDOS