Biología 8°
PRESENTACIÒN DE APOYO UTILIZADA EN VIDEOCONFERENCIA 13 14 DE OCTUBRE-ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
La
población es un grupo de
organismos de una misma especie que se reproducen entre sí y conviven en el
espacio y en el tiempo. Entre las propiedades de las poblaciones se encuentran
los patrones de crecimiento y de mortalidad, la estructura etaria, la densidad
y la disposición espacial. El tamaño de una población puede variar en forma
notable a través de los años.
Las poblaciones se pueden
clasificar de la siguiente manera, atendiendo a sus consideraciones biológicas:
·
Poblaciones familiares. Aquellas en las
que los individuos están unidos por un lazo de consanguineidad o parentesco.
·
Poblaciones gregarias. Aquellas formadas
por conjuntos de individuos no necesariamente emparentados, pero que comparten
algún tipo de movimiento grupal, ya sea con fines migratorios, defensivos o
predatoriales: manadas de leones, bancos de peces, jaurías, etc.
·
Poblaciones estatales. Aquellas
caracterizadas por la jerarquización, especialización y reparto de labores
entre sus individuos, lo cual hace posible la vida aislada.
·
Poblaciones coloniales. Aquellas que
forman individuos unidos físicamente o que comparten espacios muy pequeños, en
los que proliferan y del que generalmente no se movilizan, como los corales.
MIGRACIÓN DE LAS BALLENAS JOROBADAS
PRESENTACIÒN DE APOYO UTILIZADA EN VIDEOCONFERENCIA 31 DE AGOSTO y 01 DE SEPTIEMBRE
TEMA: SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR
Usted puede realizar actividades tales como jugar fútbol, nadar, escribir, bailar, etc., gracias a la acción conjunta del sistema muscular y el sistema óseo que, en coordinación con el sistema nervioso, permiten toda clase de movimientos. La interacción del sistema óseo y el sistema muscular forma el aparato locomotor que permite los movimientos y desplazamientos de los individuos y le dan sostén y fortaleza. El tejido muscular funciona de manera coordinada con los huesos y las articulaciones. Para que el cuerpo pueda realizar diversos movimientos, el tejido muscular se especializa en realizar la contracción y relajación de los músculos. Además, se caracteriza básicamente porque presenta las siguientes propiedades:
Contraerse: contrae sus fibras para producir fuerza.
Extenderse: puede relajarse según la necesidad.
Ser elástico: puede volver a su forma original o de inicio luego de contraerse o extenderse.
Gracias a sus características, el tejido muscular desempeña las siguientes funciones:
Interviene en procesos corporales
como la generación de calor. Permite realizar movimientos voluntarios como caminar,
mover los brazos, sentarse, comer, entre otros, y movimientos involuntarios
como los latidos del corazón, contracción de los bronquios en los pulmones y
parpadear, entre muchos más. Permite el equilibrio y la postura del esqueleto.
Protege y sostiene los órganos internos.
Clases de músculos según su forma
Fusiformes: son los
músculos alargados en los que la parte central es más ancha que los extremos en
donde se encuentran los tendones. Por ejemplo, el bíceps, el tríceps, los cuádriceps.
Planos y anchos: son los músculos
donde predominan ambas dimensiones, como el músculo frontal y el abdomen. Cortos:
se ubican sobre huesos cortos y generan movimientos potentes, como los de la
palma de la mano, las plantas de los pies, la mandíbula, etc.
Circulares: son los
músculos que tienen forma de anillo, sirven para cerrar conductos y se
encuentran en el ano y la vejiga, reciben el nombre de esfínteres.
Orbiculares: en forma de
ojal, como los de los párpados y los labios.
¿Qué es más fácil sonreír o fruncir el ceño? ¿Cuántos músculos intervienen en cada uno de estos movimientos?
Clases de músculos según
la organización de sus fibras
Músculos estriados o
esqueléticos: son de color rojo y de contracción rápida y voluntaria. Son
los músculos más fuertes pero sensibles a la fatiga. Se insertan en los huesos
del esqueleto y son los responsables de su movimiento.
Músculos lisos: son de
color blanco y presentan una contracción lenta, sostenida e involuntaria.
Forman las paredes internas de las vísceras y de los vasos sanguíneos. La
constricción de las arterias para elevar la presión arterial o los movimientos
peristálticos que mueven el alimento a lo largo del tracto digestivo, son
ejemplos de movimientos que realizan este tipo de músculos.
Músculo cardiaco: se
encuentra en el corazón y muestra un patrón estriado similar al del músculo
esquelético. Se activa de manera espontánea, iniciando sus propias
contracciones, unas 75 veces por minuto, aunque la frecuencia de estas puede
modificarse por vía nerviosa u hormonal. Es un músculo muy potente que late sin
parar durante toda la vida.
PRESENTACIÒN DE APOYO UTILIZADA EN VIDEOCONFERENCIA 18 Y 19 DE AGOSTO
SISTEMA ÓSEO
Nuestro cuerpo está formado por el
sistema óseo y muscular que intervienen en las funciones de relación de tipo
efectores, convirtiendo en movimiento las respuestas motoras del sistema
nervioso. Nos comunica con el medio ambiente y controla las actividades de
nuestro cuerpo. El sistema óseo es propio de los animales vertebrados que
incluye a los seres humanos y cumple algunas funciones básicas entre las que se
encuentran las siguientes:
§ Proporcionar estructura al cuerpo y dar fijación a varios músculos.
§ Favorecer el movimiento al proporcionar que los huesos trabajen como palancas cuando se fijan a ellos los músculos.
§ Preservar órganos internos como lo hacen las vértebras con la médula espinal y el cráneo con el cerebro.
§ Reservar minerales de elementos como el calcio y el fósforo.
§ Fabricar células sanguíneas como eritrocitos, leucocitos y plaquetas en la médula roja de algunos huesos.
TIPOS DE CÉLULAS ÓSEAS
Osteoblastos:
células formadoras de hueso.
Osteocitos:
células óseas maduras que llevan a cabo las actividades metabólicas del tejido
óseo.
Osteoclastos: células que disuelven el hueso, realizan funciones de degradación y absorción ósea. Son importantes para el crecimiento, mantenimiento y reparación de los huesos.
Asimismo, se
pueden presentar dos tipos de tejido óseo:
Tejido óseo
esponjoso: se encuentra ubicado en la parte central e interna de los
huesos.
Tejido óseo
compacto: se encuentra ubicado en la parte superficial de los huesos.
PARTES DEL HUESO
Imagén tomada de https://www.ilerna.es/blog/aprende-con-ilerna-online/sanidad/el-sistema-oseo-funciones-y-clasificacion-de-los-huesos/
También, dentro
de las partes de un hueso podemos encontrar:
La diáfisis
que es la porción principal más larga del hueso.
La epífisis
es la porción terminal del hueso.
La metáfisis
es la zona donde se articulan la diáfisis y la epífisis.
El periostio
es indispensable para el crecimiento y la reparación ósea. Compuesto por vasos sanguíneos,
vasos linfáticos y nervios que pasan hacia el interior del hueso.
La cavidad
medular, que se encuentra en la diáfisis, se compone de células grasas y de
algunas células sanguíneas.
ESQUELETO AXIAL
Imagen toda de https://es.wikipedia.org/wiki/Esqueleto_axial
El esqueleto axial consiste en 80 huesos a lo largo del eje central del cuerpo humano. Está compuesto por seis partes: el cráneo, los huesos auditivos, el hueso hioides, la reja costal, el esternón y la columna vertebral. El esqueleto axial y el esqueleto apendicular forman el esqueleto completo.
ESQUELETO APENDICULAR SUPERIOR
Imagen tomada de https://elcuerpohumano.webcindario.com/APENDICULAR.html
ESQUELETO APENDICULAR SUPERIOR
Imagen tomada de https://elcuerpohumano.webcindario.com/APENDICULAR.html
CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS SEGÚN SU FORMA
Imagen tomada de https://www.pinterest.es/pin/406520303840487989/De acuerdo con
su forma, los huesos pueden ser largos, cortos y planos.
Los huesos
largos tienen una longitud mayor y no son anchos, pertenecen a este grupo
los huesos de muslos, piernas, dedos de los pies, brazos, antebrazos y de la mano.
Los huesos
cortos tienen forma de cubo y sus dimensiones de ancho y longitud son
similares. Encontramos en este grupo los huesos de la muñeca, la rodilla y el
tobillo.
Los huesos
planos son delgados y dentro de este grupo están el esternón, las costillas
y los huesos del cráneo.
OSTEOPOROSISEs una enfermedad que adelgaza y debilita los huesos.
Sus huesos se vuelven frágiles y se quiebran fácilmente, especialmente los de
la cadera, espina vertebral y muñeca. Millones de personas padecen osteoporosis
o están en alto riesgo debido a baja densidad ósea. Cualquier persona puede desarrollar
osteoporosis, pero es más común en mujeres adultas mayores. Los factores de
riesgo incluyen: El envejecimiento, ser de talla pequeña y delgada, antecedentes
familiares de osteoporosis, tomar ciertos medicamentos, ser mujer de raza
blanca o asiática,tener baja densidad ósea.
COMO PREVENIR LA FRACTURA POR
OSTEOPOROSIS
Video tomado de you tube: https://www.youtube.com/watch?v=-75kpSMI8MM
Los huesos
largos tienen una longitud mayor y no son anchos, pertenecen a este grupo
los huesos de muslos, piernas, dedos de los pies, brazos, antebrazos y de la mano.
Los huesos
cortos tienen forma de cubo y sus dimensiones de ancho y longitud son
similares. Encontramos en este grupo los huesos de la muñeca, la rodilla y el
tobillo.
Los huesos
planos son delgados y dentro de este grupo están el esternón, las costillas
y los huesos del cráneo.
SISTEMA ENDOCRINO
El sistema endocrino es el conjunto de estructuras especializadas llamadas glándulas, que se ubican en diferentes partes del cuerpo. Las glándulas producen mensajeros químicos llamados hormonas que viajan en la sangre. La actividad de todas las glándulas está regulada por una “glándula maestra” que se llama la hipófisis. Esta está en contacto directo con una región del cerebro llamado el hipotálamo, de la cual recibe señales.
SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO

Nervios raquídeos o espinales

- Sistema Nervioso
Simpático: se encarga de activar la mayor parte de los
órganos del cuerpo para que trabajen de forma más intensa, salvo los
relacionados con la digestión.
- Sistema Nervioso
Parasimpático: relaja la actividad de la mayoría de los
órganos, menos los relacionados con la digestión
DEPRESORAS: Disminuye el ritmo de las funciones corporales, de la actividad psíquica y del sistema nervioso central. Estas sustancias son también llamadas psicolépticas.
![]() |
Depresoras : Alcohol, opiáceos,ansiolíticos. |
- ESTIMULANTES: Excitan la actividad psíquica y del sistema nervioso central y adicionalmente incrementan el ritmo de otros órganos y sistemas orgánicos.
![]() |
Estimulantes Mayores: anfetaminas y cocaína. Estimulantes Menores: Nicotina, cafeína. |
![]() |
Alucinógenos: Hongos, LSD |
- ALUCINÓGENAS: Capaz de alterar y distorsionar la percepción sensorial del individuo, interferir su estado de conciencia y sus facultades cognitivas, pueden generar alucinaciones.
Científico por un día
SEMANA AMBIENTAL 2020
- ¿Qué entendemos por biodiversidad?
- ¿Por qué es importante la biodiversidad?
- Explica ¿Cómo nuestras acciones afectan la biodiversidad?
- Realiza un Dibujo que ocupe una página completa del cuaderno con algunas especies animales y/o vegetales que habitan en bogotà, cerca del colegio o de tù casa, que tenga como título: " BIODIVERSIDAD 2020 CEDID" y en la parte inferior nombre y curso.
Juan Rodriguez
ResponderBorrarNivel:medio
Puntuación:110