Biología 6°
"Estrategia aprende en casa"
Apreciado estudiante paulista, el contenido de este blog, es un referente de apoyo, que puede utilizar para comprender y reforzar las temáticas abordadas con la estrategia aprende en casa.
NUTRICIÓN ANIMAL.
Los animales y el ser humano son organismos heterótrofos pluricelulares,
se alimentan de otros seres vivos. Su proceso de nutrición es intracelular y
extracelular para este último la mayoría cuentan con 4 sistemas especializados
que contribuyen a realizar la función de nutrición como se observa en el esquema anterior.
Sistema Digestivo en Animales invertebrados
Todos los invertebrados excepto los poríferos que tienen digestión
intracelular, cuentan con sistemas digestivos para realizar el proceso de
digestión. En este tipo de animales se pueden encontrar dos tipos de sistemas.
Sistema digestivo incompleto.
es aquel en donde el tubo digestivo
tiene tan sólo una abertura
Sistema digestivo completo. el tubo digestivo tiene 2
aperturas una boca y un ano.
En el siguiente esquema se muestra el tipo de sistema digestivo que se presenta en animales invertebrados
TIPOS DE SISTEMA DIGESTIVO
Sistema Digestivo en Animales Vertebrados
Todos los vertebrados presentan sistemas digestivos completos y en su mayoría presentan órganos comunes como: boca, estomago, intestino delgado, intestino grueso, ano y glándulas anexas; en el siguiente cuadro encontraras algunas generalidades de cada uno de los vertebrados.
SISTEMA DIGETIVO HUMANO
ACTIVIDAD PRACTICA
Ingresa a:
MATERIAL DE APOYO: ENCUENTRO VIRTUAL 12 DE ABRIL
TEMA: NUTRICIÓN ANIMAL
Criterios de evaluación
- Indagar sobre conceptos previos.
- Identificar sistemas digestivos en animales.
- Teórico explicativa
- Interpretar y establecer condiciones
- Relacionar los órganos con su función
RESPIRACIÓN ANIMAL
TIPOS DE RESPIRACIÓN ANIMAL
Imagen tomada de: https://blogger.googleusercontent.com/img/proxy/AVvXsEjT7WdD1uAeMPHX-GUZO9neU1U1XDtld2t5yUATnSRWUG6r7king346MYmPlxje6Uk5fGRJtGbU5oW9bpYBVdORUGXwS2guQRszAOgklb45_NUW_LMEWkNG7BsKJ96CnOwNoEMichuKeRHaxZt75n3w48eD4S6kgUkoPN1M6K1j6JsU1_9WRsm5CEx3oL0-6IvLBG_EWvDZhrrzbgPahO8soht3gK6Th1Pdx4YeWtxaB5pVvNVKW41n13aaa36XB7zZu97aZY_dm4u6sXXfUQ=
SISTEMA RESPIRATORIO HUMANO
Imagen tomada de : https://s1.significados.com/foto/sistema-respiratorio.jpg
ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO HUMANO
MATERIAL DE APOYO: ENCUENTRO VIRTUAL 26 DE ABRIL
TEMA: RESPIRACIÓN ANIMAL
Criterios de evaluación
- Comparo mecanismos de respiración en los animales
- Establezco relaciones entre estructuras, función y el proceso de adaptación en la respiración animal
- Reconozco los órganos que intervienen en el paso del aire en el proceso de respiración.
- Identificó enfermedades asociadas al sistema respiratorio
- Explicó y comparó los procesos de inspiración y espiración
CIRCULACIÓN ANIMAL
Funciones del sistema circulatorio de los
animales
El sistema circulatorio cumple varias funciones,
dependiendo del desarrollo del animal. Entre las principales
Funciones están:
• El transporte de nutrientes desde el sistema
digestivo, hacia todas las células del cuerpo.
• El transporte de sustancias de desecho hacia los
órganos encargados de su recolección.
• El transporte de oxígeno y dióxido de carbono.
• La distribución de hormonas, desdelos órganos que las
producen hasta los sitios donde se requieren.
• La protección del cuerpo contra infecciones causadas
por microorganismos, gracias a células especializadas que
componen la
sangre.
¿Cómo funciona el sistema circulatorio?
CIRCULACIÓN ANIMAL
MATERIAL DE APOYO: ENCUENTRO VIRTUAL 10
DE MAYO
TEMA: CIRCULACIÓN ANIMAL
Criterios de evaluación
- Comparo mecanismos de transporte de los animales
- Establezco relaciones entre estructuras, función y los diferentes tipos de circulación en invertebrados
- Reconozco las diferentes clases de circulación en animales
- Formulo explicaciones acerca del intercambio de gases en mamíferos.
- Reconozco la función de los diferentes componentes de la sangre y sus alteraciones
MATERIAL DE APOYO: ENCUENTRO VIRTUAL 24
DE MAYO
TEMA: SOCIALIZACIÓN PROCESO ACADÉMICO
🔍Conozca acerca de la teoría celular
«La célula es la unidad viva más pequeña de los seres vivos»
🌺
🔍El siguiente video explica, las características de la células procariotas
Célula procariota:
Tipo de célula que no posee un núcleo verdadero, ya que carece de envoltura nuclear que delimite la zona donde se encuentra el material genético. Además de esto se caracteriza por tener un tamaño pequeño, no poseer organelos y por ser el tipo de célula que constituye a las bacterias.
🔍Las características de la células eucariotas ¿son diferentes de las procariotas?
🔬Orgánulos celulares
MATERIAL DE APOYO: ENCUENTRO VIRTUAL 15 DE FEBRERO
TEMA: LA CÈLULA
Criterios de evaluación
- Resolver las preguntas introductorias.
- Relacionar concepto y aportes de la teoría celular.
- Comparar los tipos de célula.
- Reconocer la función de los diferentes orgánulos.
- Usar el conocimiento científico para el desarrollo de actividades propuestas.
LA NUTRICIÒN EN LOS SERES VIVOS
NUTRICIÒN CELULAR
Implica
todos los procesos necesarios para obtener materia y energía de exterior,
expulsar sustancias de desecho y todos aquellos procesos importantes para su
sostenimiento interno energía.
El transporte celular.
Llamamos transporte celular al movimiento constante de sustancias en ambas direcciones, a través de la membrana, mecanismo mediante el cual entran a la célula los materiales que se necesitan mientras salen los materiales de desecho y las secreciones celulares; esto ocurre por dos procesos: Transporte Pasivo y Transporte activo.
¿En qué se diferencia el transporte activo y el transporte pasivo?
Una
vez ingresan las diferentes sustancias al interior ocurren una serie de
reacciones químicas que se conocen con el nombre de METABOLISMO
CELULAR, estas reacciones se realizan para que la célula pueda
obtener energía y sustancias necesarias para su supervivencia.
El metabolismo tiene principalmente dos finalidades:
Obtener energía química utilizable por la célula, que se almacena en forma de ATP (adenosín trifosfato) . Esta energía se obtiene por degradación de los nutrientes que se toman directamente del exterior o bien por degradación de otros compuestos que se han fabricado con esos nutrientes y que se almacenan como reserva.
Fabricar sus propios compuestos a partir de los nutrientes, que serán utilizados para crear sus estructuras o para almacenarlos como reserva.
¿En que se diferencia el catabolismo del anabolismo?
Video tomado de YouTube: https://youtu.be/THzsqcbX_Vk
MATERIAL DE APOYO: ENCUENTRO VIRTUAL 01 DE MARZO
TEMA: NUTRICIÓN CELULAR
- Formular hipótesis
- Reconocer mecanismos de transporte pasivo.
- Comparar mecanismos de transporte celular.
- Interpretar imágenes y establecer conclusiones.
- Diferenciar procesos metabólicos.
- Usar el conocimiento científico para el desarrollo de actividades propuestas.
NUTRICIÓN EN PLANTAS
Las plantas son un grupo de seres vivos que no se alimentan de otros organismos, sino que fabrican su propio alimento. Para esto toman agua y nutrientes del suelo; además usan la luz del Sol y algunas sustancias del aire.
Las plantas xerófilas, es decir, que se encuentran adaptadas a vivir en lugares en los que las temperaturas son elevadas y el agua es escasa, deben desarrollar mecanismos para evitar la pérdida de agua por transpiración. En algunas de ellas, la absorción de agua por parte de las raíces es más eficiente y la morfología de los tallos y las hojas permite almacenar grandes cantidades de agua.
CIRCULACIÒN DE NUTRIENTES
Circulación no vascular Tiene lugar en plantas como los musgos y las hepáticas que no poseen vasos o conductos encargados del transporte de sustancias; es decir, carecen de sistema vascular. En este tipo de plantas la absorción de agua y sales minerales se realiza por difusión simple a través de toda la superficie. En el caso de los musgos, existen elementos celulares rudimentarios que permiten la conducción de la savia.
Durante la circulación en plantas vasculares, se llevan a cabo varios procesos
La absorción de agua y nutrientes por parte de las raíces: Estos pelos son semipermeables y están formados por poros que permiten la entrada de agua por ósmosis. Las raíces se encargan de absorber agua y sales minerales disueltas del suelo (savia bruta), a través de prolongaciones de las células epidérmicas conocidas como pelos absorbentes
El transporte de la savia bruta es transportada desde la raíz a través de la xilema
El transporte de la savia elaborada, es decir, el producto de la fotosíntesis formada principalmente por agua, azúcares y minerales disueltos es transportada desde las hojas hasta el tallo y la raíz a través del floema.
FOTOSINTESIS
MATERIAL DE APOYO: ENCUENTRO VIRTUAL 15 DE MARZO
TEMA: NUTRICIÓN EN PLANTAS
Criterios de evaluación
- Formula hipótesis.
- Compara mecanismos de circulación en las plantas.
- Reconoce los principales tejidos vegetales.
- Compara la fotosíntesis lumínica y oscura.
- Usar el conocimiento científico para el desarrollo de actividades propuestas.
Nuestro cuerpo es un complejo laboratorio que
trabaja constantemente desarrollando una serie de funciones de manera perfecta
y armónica. Una de estas es la nutrición, que se realiza gracias a una serie de
procesos que se llevan a cabo con la intervención de varios sistemas como el
respiratorio, circulatorio, excretor y digestivo. Por medio de este último los
alimentos que ingerimos son transformados en moléculas sencillas gracias a la
acción de las enzimas, para que luego de las distintas etapas metabólicas que
ocurren en el organismo, puedan darse actividades de crecimiento, reparación de
tejidos, obtención de energía, las cuales son indispensables para el buen
desarrollo y mantenimiento de un ser vivo.
BIOELEMENTOS
Existen en la naturaleza algunos elementos
químicos que hacen parte bien sea de la estructura de todos los seres vivos o
interviniendo en la mayor parte de las funciones que garantizan su
supervivencia. Dichas sustancias reciben el nombre de bioelementos, los cuales
son: carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo, azufre, cloro, sodio,
potasio, sodio, calcio, entre otros. De la unión de estos elementos se forman
los biocompuestos, igualmente presentes en todos los seres vivos, estos últimos
son: carbohidratos, lípidos, proteínas y vitaminas.
HIDRÓGENO: Forman grupos funcionales con otros elementos químicos. Es uno de los elementos que conforman el agua. Se encuentra en la atmósfera, pero en menor cantidad. Es esencial en los hidrocarburos y los ácidos.
OXÍGENO: Forma parte de las biomoléculas y es un elemento
importante para la respiración. También es un elemento en la formación del
agua, causante de la combustión y produce la energía del cuerpo. El oxígeno, es
el elemento químico más abundante en los seres vivos.
CARBONO: Tiene una función estructural y aparece en todas
las moléculas orgánicas. Es un elemento escaso de la naturaleza. Es la sucesión
de transformaciones que sufre el carbono a lo largo del tiempo. Es un ciclo
biogeoquímico de gran importancia para la regulación del clima de la Tierra
NITRÓGENO: Forma parte de las biomoléculas, pero destaca su
presencia en proteínas y lípidos y ácidos nucleicos (bases nitrogenadas). No
entra directamente al cuerpo y es consumido en alimentos. Mediante las
bacterias nitrificantes, las plantas se proporcionan de este compuesto. La
reserva principal de nitrógeno es la atmósfera
Nuestro
cuerpo tiene una demanda permanente de energía y materiales; por esta razón
debemos consumir alimentos, los cuales presentan en su composición diversas
proporciones de los denominados biocompuestos esenciales, lo que permite su
clasificación de acuerdo con su valor nutricional y a la función que cumplen en
el organismo, de esta forma se pueden encontrar alimentos energéticos,
plásticos o constructores y reguladores:
Son productos sólidos o líquidos que se ingieren, de los cuales el cuerpo obtiene los nutrientes que necesita para vivir y expulsa el resto que no es aprovechable EJEMPLO Bananos, leche, huevos, etc
Los nutrientes
Los compuestos quìmicos contenidos en los alimentos, que aportan la célula todo lo que necesita para vivir EJEMPLO proteinas, lipidos, glucidos.
¿CÓMO VARÍAN LOS MECANISMOS DE MECÁNICA RESPIRATORIA EN ANIMALES?
Tomado de https://www.senalcolombia.tv/parrilla?date=1589846400