Química 8°

PRESENTACIÒN DE APOYO UTILIZADA EN VIDEOCONFERENCIA 13 Y 14 DE OCTUBRE
TEMA: FLUIDOS

Líquidos y gases Alrededor nuestro, es posible observar diversos fenómenos que nos generan curiosidad, y que quisiéramos poder explicar. Por ejemplo, queremos explicar que un barco pueda flotar, que un globo aerostático se pueda elevar, o cómo funciona una olla pitadora. Estos fenómenos están relacionados con las características que poseen sustancias como el agua o el aire, las cuales se encuentran en estado líquido y gaseoso, respectivamente. En estos estados de la materia, las moléculas de las sustancias se unen entre sí con fuerzas que son menores comparadas con las de los cuerpos en estado sólido. Por lo tanto, se puede decir que en los líquidos y gases las moléculas se encuentran más distanciadas, como lo muestran estas imágenes:

Imagen tomada de https://www.lifeder.com/fuerzas-cohesion/


¿POR QUÉ LOS BARCOS FLOTAN?

Tomado de https://www.youtube.com/watch?v=zml18ml_AIQ

Tomado de https://www.youtube.com/watch?v=vCJxDxSWFpo






PRESENTACIÒN DE APOYO UTILIZADA EN VIDEOCONFERENCIA 31 DE AGOSTO  Y 01 DE SEPTIEMBRE
TEMA: ESTRUCTURA DE LEWIS



Estructura de Lewis

Para facilitar el estudio de los enlaces Gilbert Lewis ideó un sistema de notación de puntos o cruces para representar los electrones de valencia, conocidos como símbolos de Lewis. En este, se escribe el símbolo químico del elemento y un punto o una cruz para cada electrón de valencia.

Pasos para calcular la estructura de Lewis:

Fósforo Z =15

1. Primero se deben obtener los electrones de valencia:

Configuración electrónica: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p3

Ultimo nivel de energía: 3s2 3p3

Electrones de valencia: 5

2. Luego, alrededor del símbolo químico, se anotan los electrones de valencia con puntos o cruces.

3. Los electrones apareados se anotan como dos puntos o cruces juntos y los electrones desapareados, como cruces o puntos independientes.

 

Imagen tomada de: https://www.freepng.es/png-x86mo4/

 

Regla del Octeto:

La estabilidad de los gases nobles, es decir, el que no tiendan a formar compuestos, sino que se encuentran en forma atómica en la naturaleza, se asocia con la estructura electrónica de su última capa que tiene todos sus niveles y subniveles completamente llenos con 8 electrones dando origen a la regla del octeto. La regla del octeto indica que la formación de moléculas y compuestos se produce por la tendencia que tienen los átomos de adquirir la configuración electrónica del gas noble más cercano, completando 8 electrones en su última capa. Los átomos consiguen el octeto perdiendo, ganando o compartiendo electrones.



PRESENTACIÒN DE APOYO UTILIZADA EN VIDEOCONFERENCIA 18 Y 19 DE AGOSTO
TEMA: ELECTRONES DE VALENCIA.


CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

ELECTRÓN DE VALENCIA

Los electrones de valencia son los electrones que se encuentran en la capa de mayor nivel de energía o última capa del átomo. Son los responsables de los enlaces entre átomos de distintos elementos o entre los átomos de un mismo elemento. Los electrones de valencia son los que serán utilizados en la formación de compuestos.

El Nitrógeno (N) tiene un nùmero atómico Z=7, siguiendo la regla de los diagonales su configuración electrónica es:


Capa de Valencia: Corresponde al último nivel de energía, en este caso el nivel 2

Electrones de Valencia: Son los electrones de la capa de valencia en este caso


CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Es la disposición de todos los electrones de un elemento en los niveles y subniveles energéticos (orbitales). El llenado de estos orbitales se produce en orden creciente de energía, es decir, desde los orbitales de menor energía hacia los de mayor energía.
Recordemos que los orbitales son las regiones alrededor del núcleo de un átomo donde hay mayor probabilidad de encontrar los electrones.

La máxima de electrones que puede alojar cada subnivel
El subnivel s aloja un máximo de 2 electrones.
El subnivel p aloja un máximo de 6 electrones.
El subnivel d aloja un máximo de 10 electrones.
El subnivel f aloja un máximo de 14 electrones.

El diagrama de Moeller o Regla de las diagonales

Regla de las Diagonales o Diagrama de Moeller:
        La forma de construir este diagrama es escribir los niveles de energía atómicos (del 1 al 7) y los correspondientes subniveles a su lado.  Luego se trazan líneas diagonales desde arriba hacia abajo.

        No debes recordarlo de memoria, ahora ya sabes construirlo, de modo que el día del examen, lo puedes escribir y luego utilizar para resolver los ejercicios.

Para utilizar la regla de las diagonales simplemente debes seguir las líneas diagonales del diagrama desde arriba hacia abajo. Eso marcará el orden de llenado de los subniveles de energía. La cantidad de electrones se escribe como superíndice. Una vez que un subnivel de energía está "completo" de electrones se pasa al subnivel siguiente.

Ejemplos de Configuración Electrónica

Escribir la Configuración Electrónica del Manganeso (Mn):

PASO 1: Lo primero que debemos conocer es el Número Atómico (Z) del elemento en cuestión, en este caso, el Manganeso el cual nos indica la cantidad de protones. Al tratarse de un átomo neutro, la cantidad de protones será igual a la cantidad de electrones.

PASO 2: El siguiente paso será ubicar la totalidad de los electrones en los orbitales correspondientes utilizando la Regla de las Diagonales.
El Manganeso (Mn) tiene un número atómico Z=25, es decir, que tiene 25 protones y 25 electrones.
Siguiendo la Regla de las Diagonales escribimos la configuración electrónica (CE) del Mn de la siguiente manera:

Escribir la Configuración Electrónica del Carbono (C):
El átomo de Carbono tiene un número atómico (Z) de 6. Es decir, tiene 6 protones en su núcleo. Al tratarse de un átomo neutro tiene también 6 electrones alrededor del núcleo, distribuidos en distintos niveles y subniveles de energía. Utilizando la regla de las diagonales o Diagrama de Moeller escribimos la Configuración Electrónica (CE) del Carbono:


Z= 12         1S22S22P2



PERIODICIDAD QUÍMICA


Los elementos tienen una serie de propiedades que varían regularmente en la Tabla Periódica que se denominan propiedades periódicas. Todas estas propiedades dependen del tamaño atómico, de los electrones del último nivel de energía y de la carga nuclear (número de protones en el núcleo). 

APRENDE JUGANDO ACERCA DE  LOS ELEMENTOS QUÍMICOS




  1.         Juega y aprende sobre los elementos químicos y su ubicación en la tabla periódica.  Ingresa al siguiente link http://www.educaplus.org/game/tabla-periodica
  2. Comparte  en los comentarios  el puntaje más alto obtenido, escribe apellido primer nombre y curso



Comentarios

  1. Apreciado estudiante de grado octavo recuerde registrar el puntaje más alto de sus intentos, escribiendo nombre, apellido y curso

    ResponderBorrar
  2. paula cubillos vargas 803
    puntuación: 222

    ResponderBorrar
  3. cristian camilo moreno 804
    puntuacion :32

    ResponderBorrar
  4. dylan barreto guitierrez 803
    puntuacion:162

    ResponderBorrar
  5. Alejandra Rojas :803
    Nivel :medio
    Puntuacion: 255

    ResponderBorrar
  6. Santiago Marín 803
    Puntuación 135 y 45

    ResponderBorrar
  7. Fandiño cifuentes : 802
    Puntuación : 132

    ResponderBorrar
  8. Daniel Rodriguez 802
    puntuación: 133

    ResponderBorrar
  9. Mariana Vanegas Roa 802
    Nivel medio
    177, 180 y 195

    ResponderBorrar
  10. Mauren Gonzalez 803
    puntuacion:141
    Nivel: Medio

    ResponderBorrar
  11. jenifer perez 802
    puntuacion:249
    nivel:medio

    ResponderBorrar
  12. VIVIANA RAMIREZ 801
    PUNTUACION : 240
    NIVEL : MEDIO

    ResponderBorrar
  13. DANIEL BERNAL 803
    NIVEL PRINCIPIANTE 147

    ResponderBorrar
  14. Kateryne Garcia Marin 801
    nivel avanzado: 131

    ResponderBorrar
  15. Kateryne Garcia Marin 801
    nivel avanzado: 131

    ResponderBorrar
  16. Zaira Yiset Cuevas Aranda 801
    Puntuacion : 230

    ResponderBorrar
  17. kevin santiago oroczo 804
    puntuacion :132

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

BIENVENIDOS